jueves, 30 de diciembre de 2010
Y David, venció a Goliat.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Ni lo veo ni lo toco, lo siento
jueves, 23 de diciembre de 2010
¡ Feliz Navidad !, ciudadanos
martes, 7 de diciembre de 2010
Plebeyos en la corte
lunes, 29 de noviembre de 2010
Hoy es un día histórico
jueves, 25 de noviembre de 2010
Sucias banderas
martes, 23 de noviembre de 2010
Y un año después, Haití ¿y ahora qué?
domingo, 21 de noviembre de 2010
¡Prostituta, moralízate y usa el condón!
jueves, 18 de noviembre de 2010
¡ Ya era hora, ciudadano !

por José Manuel Beltrán.
Yo recuerdo, hace tanto tiempo que la verdad casi ni me acuerdo, que en estas mismas páginas solía escribir algo -que conste, que tampoco es que tuviese mucho interés- un determinado elemento que solía autodenominarse "ciudadano".
domingo, 19 de septiembre de 2010
Labordeta = Libertad

“Yo voy siempre con el puño cerrado y con dignidad, no me lo cierres tú, gilipollas.”
jueves, 2 de septiembre de 2010
Una semanita de relax

por José Manuel Beltrán
Todo va relativamente bien, muy bien diría yo. Sabemos que la lucha es dura y estamos convencidos que vamos a ganarla. Por supuesto, este espacio ha quedado mermado de letras aunque tampoco es que las mismas sean del todo interesantes.
martes, 31 de agosto de 2010
Silenciosa compañía (Microrelato)
-->
viernes, 27 de agosto de 2010
Happy Hour: La hora feliz

-->
sábado, 21 de agosto de 2010
Cara dura, por doquier
miércoles, 11 de agosto de 2010
Morir de amor

miércoles, 4 de agosto de 2010
.... y encima, nos cayó la negra
lunes, 31 de mayo de 2010
Abdulah
jueves, 27 de mayo de 2010
Festival Internacional de Jazz en Marbella

lunes, 24 de mayo de 2010
La vida y el cáncer.

Por José Manuel Beltrán
Llevaban más de dos semanas intentando convencerla que aquello no era, lo vulgarmente denominado, la cura bendita. Tomó la decisión, por otro lado obligada pues ya no le quedaban suficientes pastillas para regular su alocada tensión, de visitar al médico. La fortuna se alió con ella. Quien la recibía, con una encantadora sonrisa, no era su habitual ginecólogo –a la sazón más bien antipático, quizás producto de su ya avanzada edad- que permanecía anclado en postulados médicos poco renovados. La mañana era calurosa así que prefirió vestirse con una blusa de seda, de un tono pastel, adecuado como fondo para el bordado de unas rosas que cubrían parte de su pecho izquierdo. La prenda, además de elegante, era de mangas cortas y es así que la doctora, que sustituía por vacaciones al galeno titular, nada más saludarla lo primero que hizo es preguntar por el abultado bulto que casi colgaba de su brazo izquierdo.
miércoles, 19 de mayo de 2010
El Efecto Espejo

lunes, 17 de mayo de 2010
Posiblemente, no podré llegar

Por José Manuel Beltrán
Mientras escribía estas líneas Rafa Nadal ha conseguido anotarse el segundo set, ante Nico Almagro, en la semifinal del Open de Madrid por un 6-2 después de haber perdido el set inicial por 4-6. El murciano Nico, plenamente concentrado y muy bien asentado en la pista, con unos excelentes y potentes saques en su servicio a los que ha añadido unos reveses impresionantes, nos ha ofrecido golpes de suma calidad. Ha dado comienzo el tercer y definitivo set y, parece, que esa gran fuerza mental y física de Rafa terminará por imponerse. En este momento, ya, el marcador refleja un 2-0, a su favor.
Soy un buen aficionado al tenis o más bien podría decir que a todos los deportes y, por subir un poco la categoría, soy, he sido, y espero seguir siendo, un practicante activo de muchos de ellos. Es así que, no sé si a vosotros os pasa lo mismo, me gustaría ser ese protagonista –que no quiere esto decir que tenga que ser el principal- de cada uno de los eventos deportivos que se celebren. En definitiva, me gustaría estar allí, compitiendo, intentando ganar (porque el juego, digan lo que digan –generalmente los perdedores- lo es para ganar, aunque sea al parchís).
jueves, 13 de mayo de 2010
La perra gorda

Por José Manuel Beltrán
lunes, 10 de mayo de 2010
La vaca Paka
lunes, 3 de mayo de 2010
Chocolate con churros
lunes, 26 de abril de 2010
¿ Quién soy yo ?
miércoles, 21 de abril de 2010
La flecha olímpica, sí entró.

Por José Manuel Beltrán
"Queridos colegas, sé que estoy muy cerca del final de mis días. Tengo 89 años. Permitidme que os pida que toméis en consideración premiar a mi país con el honor y el deber de organizar los Juegos Olímpicos de 2016", estas fueron, casi, las últimas palabras de Juan Antonio Samaranch, Presidente honorífico del C.O.I., en el último acto oficial en el que representó a nuestro país.
En Octubre de 2.009, la ciudad de Madrid con el apoyo de todas las Instituciones del Estado al igual que, así lo creo, de la gran mayoría de los españoles efectuaba su presentación final para obtener la designación de organización de los Juegos Olímpicos de 2.016. No pudo ser y, Río de Janeiro, se llevó “el gato al agua”, como vulgarmente se dice.
lunes, 19 de abril de 2010
Paleto de ciudad

martes, 13 de abril de 2010
Martes y trece

miércoles, 7 de abril de 2010
La radio, los blogs y la magia

lunes, 5 de abril de 2010
Cierre la puerta por fuera

Por José Manuel Beltrán
miércoles, 24 de marzo de 2010
Decididamente, voy a ser BIS
lunes, 22 de marzo de 2010
La serpiente de Evaristo
sábado, 20 de marzo de 2010
La nata de mi madrina
lunes, 8 de marzo de 2010
Yo no celebro el Dia de la Mujer Trabajadora

Lo declaro en voz muy alta: Yo no celebro el Día de la Mujer Trabajadora. Pensarán ustedes -quienes se atrevan a seguir la lectura de los párrafos siguientes- que soy una persona con escasos recursos de solidaridad, a la vez que injusta, que estoy anclado en un desaforado machismo o, lo que es peor, que no siento ningún respeto por la mujer. Es importante afirmar también que yo soy el único responsable de mis palabras, pero puestos a continuar con la provocación ¿acaso no somos más responsables de nuestros procederes?. Acabo de emplear el plural y, sin pedirles permiso, les acabo de meter en el mismo saco. Será que me he acordado del refrán popular que dice lo de “ver la paja en ojo ajeno y no ver la viga en el nuestro”.
sábado, 6 de marzo de 2010
El referéndum suizo

lunes, 1 de marzo de 2010
El mensaje misterioso II
martes, 23 de febrero de 2010
¿ Será o no será ?

Dice el refrán popular que “ cuando el diablo no tiene que hacer, con el rabo mata moscas “. Y es así, más o menos, como me encuentro yo desde hace varias semanas, si bien es cierto que, ni mucho menos soy el diablo y no se si, desgraciada o afortunadamente, me falta mucho tiempo para hacer lo que me gusta, entre otras cosas escribir aquí.
Es ya sabido que tengo bastante abandonados mis comentarios en vuestros blogs y la razón ya está aducida en el anterior párrafo. A su vez, como puede parecer lógico y natural, los comentarios en el mío también han descendido, ¿quizás?, debido a que los últimos “post” son en su mayoría relatos cortos o, ¡vete tú a saber!, no tienen ningún interés.
lunes, 22 de febrero de 2010
El mensaje misterioso
lunes, 15 de febrero de 2010
Tú si que eres tonto y no la caja

Por José Manuel Beltrán
Fijó su mirada de forma más detenida en el paisaje que le circundaba. A las faldas de la montaña ya se podía observar como una pequeña manada de lobos buscaba el alimento necesario que les hiciese más fácil la subsistencia del crudo invierno. Todavía estaban lejanos los momentos en que disfrutaría, junto con el resto de la familia y en la casa de la playa, de otro maravilloso VERANO AZUL. Sin lugar a dudas él prefería la mayor belleza de, lo que otros denominaban, la soledad del HOMBRE Y LA TIERRA. Era un apasionado de la naturaleza y su disfrute, es verdad que algunas veces AL FILO DE LO IMPOSIBLE, pero siempre lo encontraba en la montaña.
lunes, 8 de febrero de 2010
Totus revolutum
lunes, 1 de febrero de 2010
Haití ¿ y ahora qué ?

Sábado sí y otro también, el Blogguercedario me propone una palabra o frase y de ahí nace, generalmente un relato que publico aquí los lunes. En este caso la palabra propuesta era: Terremoto. No se puede decir que, lamentablemente, el tema se encuentre desactualizado. Gracias por vuestra paciencia.
** Foto de Marco Domino- Agencia Reuters.
Por José Manuel Beltrán
No es fácil abstraerse, al escribir sobre el tema propuesto, de todas y cada una de las imágenes que por los distintos medios se están emitiendo como consecuencia de la terrible desgracia ocurrida en Haití.
Hasta la fecha he hecho uso de este espacio, gentilmente ofrecido por los responsables del mismo, para dar luz a relatos imaginarios inducidos por la palabra o frase propuesta. Hoy es la excepción pues, por más que mi cerebro quiera apartarse transitoriamente de la tragedia acaecida, es casi imposible. De ahí que quiera añadir –de forma especial y particular- la originalidad de varios de los relatos, pues vosotros si habéis sido capaces de hacerlo sin que vuestros corazones, por supuesto, se encontrasen alejados de las mismas circunstancias que a todos nos embargan y sin menosprecio alguno, también por supuesto, para el resto de los componentes.
Todos nos hemos volcado, de una forma u otra, para aportar nuestra solidaridad y ayuda a los afectados. Quisiera confiar en que esta ayuda este bien canalizada, no solo en estos inicios urgentes para unas necesidades básicas, sino en un futuro también. Se trata de construir de nuevo, pues casi nada queda por reconstruir. Dejar a un lado los intereses geopolíticos y económicos para centrarse en las personas; en sus sentimientos; en lo que, de verdad, merece la pena: su dignidad.
Los Gobiernos son poderosos, el del Vaticano quizás lo es mucho más, y es ahora cuando deben poner a sus huestes subordinadas en la misma línea de colaboración que la que nosotros, simples ciudadanos, demostramos con nuestra misma familia cuando de ayuda urgente se trata.
Los ojos de un niño; la mirada perdida de un enfermo; la desesperación de unos padres; la impotencia de un médico, de un bombero o de cualquier persona de buena fe cuando no puede hacer más, porque nada tiene más que sus manos.
Son ya muchos los días en que la tristeza ha colmado nuestro corazón. Nos queda la esperanza, por mi parte exigida, de comenzar a crear un mundo nuevo. Haití debe ser ahora, el germen y semilla de lo bien hecho. El modelo de recuperación de otra forma de concebir nuestras vidas; la de nuestras generaciones futuras. No puede ocurrir de nuevo, al igual que ha sucedido con otros lugares, que pasados unos meses solo nos quede el recuerdo de lo sucedido como una simple anécdota. Me resisto a creer que somos tan miserables. No sabemos todavía como luchar contra las fuerzas internas de nuestro globo terráqueo pero sería imperdonable que nos empeñásemos en luchar entre nosotros mismos.
Salud, ciudadanos.